RADIOGRAFÍA DE LA REPRESENTACIÓN FEMENINA EN LOS PODCASTS MÁS ESCUCHADOS
Análisis del Top 100 de Ivoox, Apple Podcast y Spotify
en España
Estudio PodWoman 2025
El presente estudio, impulsado por Ekos Media, productora de podcasts y organizadora del evento PodWoman 2025, analiza la presencia de mujeres en los Top 100 de Spotify, Apple Podcasts e iVoox en España.
Estudio PodWoman 2025
Contexto y motivación
El podcast ha crecido como canal clave en la cultura digital
Según Estudio Anual de Audio Digital 2024 de IAB Spain, más del 60 % de los internautas españoles escucharon podcasts el año pasado.
España lidera el consumo de podcasts
España es uno de los países donde más se escucha podcast del mundo y el líder europeo en escucha de este formato (Fuente: ElectroIQ).
La pregunta clave
Pero...
¿quién tiene la voz?
¿Qué lugar ocupan las mujeres?
Estudio PodWoman 2025
¿Por qué este estudio?
Objetivo principal
El objetivo es visibilizar cuánto espacio ocupan las mujeres en los podcasts más escuchados y detectar posibles brechas de género en la industria del audio en abierto.
Vocación divulgativa
Este informe nace con vocación divulgativa. Busca aportar datos concretos, fomentar el debate y convertirse en una herramienta de referencia para plataformas, medios, marcas, creadoras y profesionales del sector.
Estudio PodWoman 2025
Propósitos específicos
Visibilizar
Para visibilizar la presencia (o ausencia) de mujeres en el podcasting mainstream.
Aportar datos
Para poner datos sobre la mesa que alimenten el debate público y profesional.
Generar conocimiento
Para generar conocimiento útil para marcas, plataformas y creadoras.
Estudio PodWoman 2025
METODOLOGÍA
Universo de estudio
Los 100 primeros podcasts en España en cada una de las tres plataformas: Spotify, Apple Podcasts e iVoox (300 entradas en total).
Periodo y tipo de Recogida de datos
julio 2025. Recogida de datos manual, realizada a partir de información visible en las plataformas, webs oficiales y redes sociales.
Variables analizadas
Idioma, categoría, tipo de producción, nombres de los hosts, presencia de mujeres en portada, participación femenina en el equipo, invitadas frecuentes, entre otras.
Análisis
Estadístico descriptivo, con ejemplos destacados y visualizaciones gráficas, y recopilación bibliográfica de estudios de terceros.
Estudio PodWoman 2025
HIPÓTESIS DEL ESTUDIO
1
Presencia general
La presencia femenina en los rankings más escuchados es menor que la masculina.
2
Distribución por categorías
Las mujeres están más representadas en determinadas categorías (bienestar, desarrollo personal, educación) y menos en otras (humor, deporte, actualidad).
3
Creación de contenido
La mayoría de los podcasts del Top 100 son creados por hombres o equipos masculinos.
4
Tipo de producción
Las mujeres tienen mayor presencia en podcast independientes que en los impulsados por medios o marcas.
Estudio PodWoman 2025
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Estudio PodWoman 2025
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En este apartado se analizan los datos recogidos de forma general y también desglosados por plataforma (Spotify, Apple Podcasts e iVoox) para detectar diferencias significativas entre ellas en cuanto a la representación femenina.
Además, se han cruzado algunas variables para identificar relaciones relevantes, como por ejemplo entre el género del host y la presencia de invitadas frecuentes.
Estudio PodWoman 2025
Perfil general de la muestra
Las categorías dominantes en los Top 100 son: humor, historia, sociedad, crímenes reales y salud.
Estudio PodWoman 2025
Distribución por idiomas
Estudio PodWoman 2025
Tipo de producción
* Coproducción entre varias entidades: medio + plataforma, marca + productora…
Estudio PodWoman 2025
Las mujeres como anfitrionas
de podcast
Estudio PodWoman 2025
Solo el 31,7% de los podcasts tienen unamujer como hostprincipal o cohost
Estudio PodWoman 2025
Desglose de la conducción por género
17.6%
Conducción exclusivamente femenina
Programas con una sola mujer o más de una mujer como presentadoras, sin hombres en el equipo visible.
66%
Conducción masculina
Que tiene uno o varios hombres como host, y ninguna mujer.
14%
Conducción mixta
Donde hay al menos una mujer como host o co-host y al menos un hombre como host o cohost.
Estudio PodWoman 2025
Diferencias por plataforma
En términos globales, Spotify es la plataforma que presenta una mayor proporción de mujeres anfitrionas con un 42%.
En Apple Podcast representan un 23%
Y en iVoox un 8%.
Esto se podría explicar por la tipología de contenidos y audiencias de cada plataforma.
Estudio PodWoman 2025
Características de cada plataforma
Spotify
Muy enfocada a la generación Z, que la prefiere sobre otras (35%)*, y con las categorías más escuchadas en España de Humor (29%), Sociedad y cultura (24%), Salud y estilo de vida (13%)**.
Apple Podcast
Ha sido tradicionalmente una plataforma con usuarios más tecnológicos, y ahora también más mayores (solo el 9% de los usuarios gen Z la usa)*.
iVoox
Con más creadores (58%) y oyentes (55,2%) hombres, y con mucho peso de contenidos de misterio (15,20%), historia (14,16%) y humor (9,19%)***.
* Fuente: Coleman Insights / Amplify Media Study 2025
**Fuente: Spotify Podcast Trends 2023
*** Fuente: Observatorio iVoox de podcasts en español 2023
Estudio PodWoman 2025
Mujeres en el Top 10 de cada plataforma
spotify
La plataforma con mayor representación femenina en los puestos más altos: solo 2 de los 10 primeros podcasts tienen una mujer al frente: Britten de Poco se Habla! (Junto con Xuso Jones) y Davina McCall de Begin Again with Davina McCall.
Apple Podcasts
Solamente 1 mujer en el Top 10, Clara Tíscar de Criminopatía.
iVoox
No hay ninguna en el Top10.
Estudio PodWoman 2025
Las mujeres como INVITADAS FRECUENTES EN LOS PODCASTS CONVERSACIONALES
Estudio PodWoman 2025
Solo el 36% de los programas de entrevistas incluyen mujeres de forma habitual como invitadas
Estudio PodWoman 2025
NOTA METODOLÓGICA:
Esta variable solo aplica para podcasts de entrevistas o con invitados en cada episodio. Para esta variable se consideró que un podcast cuenta con "invitadas frecuentes" cuando al menos el 50% de los últimos 10 episodios publicados incluye la participación de una o más mujeres invitadas (no integrantes fijas del equipo). Esta revisión se realizó de forma manual a partir de los títulos, descripciones y contenido accesible públicamente.
Estudio PodWoman 2025
Relación entre género del host e invitadas
Los datos muestran que los podcasts liderados por mujeres tienen una mayor proporción de episodios con invitadas frecuentes.
Por el contrario,los programas conducidos por hombres rara vez invitan a mujeres, perpetuando un universo de podcasting masculino.
Estudio PodWoman 2025
El "efecto espejo"
Aunque lospodcasts solo de mujeres, con una única host o dos, son los que más invitadas frecuentes tienen en sus episodios, los equipos mixtos, en los que hay un hombre y una mujer, ya puntúan mejor en este campo que los que son exclusivamente masculinos.
Esto sugiere un patrón de "efecto espejo", donde las creadoras amplifican otras voces femeninas.
Estudio PodWoman 2025
que haya mujeres en el equipo del podcast corelaciona dirctamente con que haya más mujeres como invitadas
Estudio PodWoman 2025
Podcasts exitosos con pocas invitadas
Entre algunos podcasts más exitosos, que ocupan las primeras posiciones en los rankings, dentro del Top 10, la presencia de invitadas es anecdótica o prácticamente nula.
2 invitadas en 10 episodios
2 invitadas en 10 episodios
1 invitada en 10 episodios
1 invitada (en una tertulia junto con otros 3 invitados hombres) en 10 episodios
Estudio PodWoman 2025
Podcasts del Top 10 con mujeres invitadas frecuentes
Otros podcasts en el Top 10 que sí tienen a mujeres como invitadas frecuentes:
5 invitadas en 10 episodios
6 invitadas en 10 episodios
6 invitadas en 10 episodios
8 invitadas en 10 episodios
Estudio PodWoman 2025
Los podcasts con más mujeres invitadas
Del total de podcasts analizados los podcasts con más mujeres invitadas en sus últimos 10 episodios publicados son:
1
Está el horno para bollos
27 invitadas De RNE, con Nerea Perez de las Heras y Judith Tiral como anfitrionas. Llevan invitadas mujeres, lesbianas y bisexuales, a menudo más de una por episodio.
2
La Turra
19 invitadas De 3Cat, con Alba Riera de anfitriona.
3
Estirando el chicle
12 invitadas De Podium Podcast, con Victoria Martín y Carolina Iglesias como anfitrionas.
Los tres son podcasts de medios de comunicación tradicionales.
Estudio PodWoman 2025
otras variables analizadas
Estudio PodWoman 2025
Tipo de producción y presencia femenina
Aunque partimos de la hipótesis de que los podcasts con mujeres al frente son de producción independiente, esta se descarta. La presencia de mujeres es bastante similar en todos los tipos de producción a excepción de en los branded podcast donde es muy residual.
Estudio PodWoman 2025
categorías
MÁS PRESENCIA DE MUJERES
Las mujeres lideran mayor proporción de podcasts en categorías como "Salud", "Cultura" y "Educación".
POCAS MUJERES
Su presencia es escasa en "Humor", “Tecnología”, “Misterio” o "Deporte".
Estudio PodWoman 2025
conclusiones
Estudio PodWoman 2025
CONCLUSIONES
La brecha de género en los rankings de podcasts más escuchados en España es estructural. Solo el 32% tienen mujeres como host principal, y los equipos mixtos paritarios son una minoría.
Las categorías donde hay más mujeres son bienestar, maternidad, cultura y educación. Su presencia se diluye o es marginal en géneros como humor, deporte o tecnología, muy dominados por voces masculinas.
Además, las mujeres ocupan posiciones inferiores a los hombres en los rankings.
Estudio PodWoman 2025
CONCLUSIONES
La presencia femenina como invitadas es incluso más reducida: solo un 36% de los programas analizados incluye mujeres invitadas de forma frecuente, lo que evidencia un sesgo en la selección de voces externas.
La relación entre host mujer e invitadas frecuentes refuerza la teoría del “efecto espejo”: las mujeres tienden a visibilizar a otras mujeres, mientras que los hombres no replican esa dinámica.
Se debe descartar la hipótesis de que las mujeres tienen más presencia en las producciones independientes, porque son de hecho algunos medios tradicionales los que están posicionando podcasts con mujeres en los rankings.
Algunos de estos medios tienen una clara vocación de dar voz a las mujeres en este medio y su apuesta es evidente: SER Podcast, RNE Audio, Podium Podcast…
No obstante, estos datos nos plantean más cuestiones que quedan pendientes de resolver: ¿esto sucede porque hay menos creadoras? ¿por qué las creadoras mujeres lo tienen más complicado aparecer en los rankings si no cuentan con la infraestructura de un medio que les apoye?
Estudio PodWoman 2025
CLAVES
brecha de género
Sigue existiendo una clara brecha de género en el podcasting más escuchado.
no en el mainstream
Las mujeres están presentes, pero no lideran el mainstream.
categorías feminizadas
Su presencia tiende a limitarse a ciertos formatos y temáticas.
Estudio PodWoman 2025
RECOMENDACIONES FINALES
Más referentes femeninos
Se necesitan más referentes femeninos en los rankings, especialmente en géneros de alto consumo como el humor, la actualidad o el deporte.
Rol activo de las plataformas
Las plataformas deben asumir un rol activo en la promoción de voces diversas, ajustando sus algoritmos y estrategias editoriales para no replicar sesgos de género.
Oportunidad para marcas
Las marcas y productoras tienen la oportunidad de apostar por contenidos liderados por mujeres, no solo como una cuestión de justicia, sino también como estrategia de conexión con audiencias más amplias y representativas.
Estudio PodWoman 2025
RECOMENDACIONES FINALES
oyentes concienciados
Además, es clave que los oyentes asuman un papel activo en el descubrimiento, recomendación y apoyo a los podcasts creados o conducidos por mujeres. La visibilidad no solo se construye desde arriba, también desde la escucha diaria.
indústria más igualitaria
La industria del podcasting debe avanzar hacia un ecosistema más equitativo, plural y rico en voces. Este estudio es un punto de partida para medir, cuestionar y mejorar la representación femenina en el audio digital.
eventos específicos
Este estudio refuerza la necesidad deiniciativas como PodWoman, que no solo celebran el talento de las mujeres en audio, sino que también ayudan a equilibrar el ecosistema sonoro.